Miembros del
grupo

Mariano Quirós García es Científico Titular en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC desde 2009. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca (1994) y se doctoró en Filología Hispánica en la misma institución (2001). Tras su etapa salmantina, fue profesor contratado doctor en la Facoltà di Lettere e Filosofia, Università degli Studi di L’Aquila, en los años académicos 2000-01 y 2001-02, y en la Facoltà di Scienze Politiche, Università degli Studi di Teramo, en el año académico 2001-02. Desde 2003 hasta 2004 fue contratado por el Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española para el desarrollo de proyectos como el Corpus diacrónico del español (CORDE) o la edición conmemorativa del cuarto centenario del Quijote. En 2004, y hasta 2009, se incorporó al CSIC como contratado postdoctoral a través del programa Ramón y Cajal.

Desde 1994 ha participado en dieciséis proyectos de investigación financiados en convocatorias nacionales y autonómicas, en seis de ellos como IP. Ello le ha permitido desarrollar su investigación en ámbitos como la mística y la espiritualidad del siglo XVI español, de manera particular la vida y obra de Francisco de Osuna; la ciencia y la técnica del Renacimiento, con especial interés en el léxico de la ingeniería, la legislación y el comercio; la génesis del vocabulario económico y del vocabulario geopónico en la España del Quinientos; y, por último, la lexicografía y lexicología diacrónicas. Fruto de esta labor son las monografías, ediciones y artículos científicos que ha publicado, así como su contribución a congresos nacionales e internacionales, seminarios y jornadas, con los que ha profundizado en la historia de los lenguajes de especialidad. Su actividad docente más reciente se ha centrado en estos mismos aspectos, además de en la edición de textos y la aplicación de herramientas informáticas al estudio de la lengua.

Elisabeth Lago Marí estudió Lengua y Literatura españolas en la Universidad de las Islas Baleares, donde se graduó en 2019 con el trabajo La interacción entre el sentimiento neológico y la sociolingüística: en busca de la objetividad, calificado con Matrícula de honor. El mismo año participó en el proyecto Neómetro, coordinado por el Observatorio de Neología, a partir de una beca de colaboración del MECD.

En 2020 obtuvo el máster en Investigación en Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid gracias a la defensa del trabajo El componente fónico en gramáticas del español con el catalán, dirigido por la Dra. M.ª Ángeles García Aranda y valorado con Sobresaliente. Asimismo, realizó el máster en Formación del Profesorado en Baleares.

En la actualidad desempeña su labor como investigadora contratada predoctoral en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. Su tesis, dirigida por el Dr. Mariano Quirós García y la Dra. M.ª Ángeles García Aranda, se centra en la edición filológica y estudio de la primera gran monografía apícola en lengua castellana: la Perfecta y curiosa declaración de los provechos grandes que dan las colmenas bien administradas, y alabanças de las abejas, de Jaime Gil (1621).

Pedro Mármol Ávila se desempeña en la actualidad como profesor e investigador en la Universidad Camilo José Cela y la Universidad del Atlántico Medio. Es doctor en Estudios Hispánicos: Lengua, Literatura, Historia y Pensamiento por la Universidad Autónoma de Madrid y en Lettres por la Université de Genève. Antes se graduó en Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Autónoma de Madrid e hizo el máster en Arts, Lettres, Langues, de la Université Rennes 2, y el máster en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad, de la Universidad Autónoma de Madrid. Destacan sus estancias de investigación en la Sorbonne Université y la University of Oxford durante el doctorado, así como su formación en el CSIC.

Su investigación se orienta hacia la literatura española medieval, el Siglo de Oro, la literatura hispánica contemporánea y la historia de la lengua española. Sus publicaciones han aparecido en revistas como Signa, Hipogrifo, Revista de Investigación Lingüística, Bulletin of Spanish Studies, Cuadernos de Investigación Filológica, etc. Pertenece al Instituto Universitario “La Corte en Europa”, la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, la Asociación Internacional “Siglo de Oro”, la Asociación Internacional de Hispanistas o Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas.

Lourdes Martín-Albo Huertas estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el grado de licenciada en 1994 gracias a la defensa de la tesina titulada Léxico de la educación en Lactancio, dirigida por el catedrático de Filología Latina Dr. Juan Lorenzo Lorenzo. En esta misma institución consiguió el grado de doctora en 1997 con la defensa de la tesis titulada Latín cristiano, lengua de paganos: cristianización del léxico en las Divinae Institutiones de Lactancio, dirigida por el mismo profesor y con la que obtuvo la nota de Aprobado cum laude por unanimidad.

En 2005 se licenció en Filología Española por la UNED, donde realizó también los estudios del máster en Enseñanza del español como segunda lengua (2009) y del máster universitario en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica, que culminó en 2019 gracias a la defensa del TFM titulado Un capítulo inédito en la historia del caló: George Borrow y su traducción del Evangelio de San Lucas, dirigido por el Dr. Mariano Quirós García y que recibió la nota de Sobresaliente (10).

Ha sido profesora de Latín en diversos centros de educación secundaria y desde 2004 es profesora funcionaria en la especialidad de Lengua castellana y Literatura. Actualmente desempeña su labor docente en el IES Avenida de los Toreros de Madrid.

Francisco Javier Sánchez Martín estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, donde se doctoró en 2009, con premio extraordinario. Desde 2017 es Profesor Titular de Lengua Española en la Universidad de Murcia, donde enseña lengua española enfocada a su aprendizaje como LE/L2 y usos específicos del español, además de impartir docencia en los másteres en Lingüística Teórica y Aplicada y en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato. Es coordinador del área de investigación en Lingüística histórica y sincrónica del Programa de Doctorado en Artes y Humanidades de la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUM).

Ha desarrollado estancias de investigación en las universidades de Amberes (2006), Salamanca (2010, 2011), Pontificia Universidad Católica del Perú (2013), así como en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (2015) del CSIC; profesor invitado en la Universidad Jaguelónica de Cracovia (2013) y en la Universidad de Lumière Lyon 2 (2018).

Es investigador especializado en lexicografía y lexicología históricas, y sobre los lenguajes de especialidad, áreas a las que ha contribuido con numerosas publicaciones científicas e intervenciones en congresos, jornadas y seminarios nacionales e internacionales. Esta actividad investigadora se ha desarrollado merced a su participación de forma ininterrumpida, desde 2004, como miembro investigador de proyectos nacionales de investigación. En los últimos años, además, ha dirigido dos proyectos de investigación regionales, Corpus para el estudio de la lengua española científica y matemática del siglo XVII e Histolema: historia de la lengua matemática española, que han originado una nutrida producción científica.

Marta Sánchez Orense es licenciada (2005) y doctora (2012), con premio extraordinario, en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha disfrutado de contratos de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y, desde 2023, es Profesora Titular en la Universidad de Murcia. Es integrante del equipo de redacción del Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento (DICTER) y ha sido miembro de varios proyectos de investigación, entre los que destacan Corpus para el estudio de la lengua española científica y matemática del siglo XVII y Tratados de agricultura castellanos del siglo XVI: edición y estudio.

Sus principales líneas de investigación se centran tanto en la lexicografía y lexicología del español, como en la historia de la lengua y de la ciencia hispánicas, y a ellas responden sus publicaciones científicas: por un lado, artículos (en revistas indexadas con índice de calidad), y, por otro, capítulos de libro (en editoriales de acreditado prestigio). Ha presentado, además, ininterrumpidamente ponencias en congresos y seminarios científicos de carácter nacional e internacional de relevancia en las distintas parcelas de especialización filológica reseñadas.

Por último, ha realizado estancias tanto de doctorado, en la Universidade de Lisboa, como posdoctorales y de carácter docente, en la Universidad Jaguelónica de Cracovia y en la Universidad de Lumière Lyon 2, respectivamente.

Han sido miembros del GILEE

• Patricia Giménez Eguíbar (Western Oregon University)

• Eduardo Méndez Polo (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC)

• José Antonio Pascual Rodríguez (Real Academia Española)

• Daniela Pena Arango (Universidad de Salamanca)

• Lierni Ricón Santoyo (Real Academia Española)

• Fernando Tejedo Herrero (University of Wisconsin-Madison)