X Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica

El X Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica: «Variación y panhispanismo en lexicografía» se celebrará en la Universidad de Murcia del 22 al 24 de mayo de 2024. El Congreso, organizado en el seno del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de esta Universidad, está abierto a la presentación de comunicaciones cuya temática girará en torno a cuestiones lexicográficas, teóricas o prácticas, referentes a la situación de esta disciplina en el ámbito del hispanismo. Por ello, serán bienvenidas las aportaciones recibidas tanto desde el panorama nacional como desde el internacional, con el fin de que este foro sea el idóneo para presentar los trabajos que se están elaborando sobre el español, en América y en España, pero también aquellos que están inmersos en la investigación o el trabajo sobre lexicografía bilingüe en los más diversos países y lenguas. En el contexto de este evento, se pronunciarán tres conferencias plenarias y se celebrarán dos mesas redondas que tomen como referencia la temática del Congreso. La conmemoración del centenario de María Moliner en Murcia también será objeto de atención con el fin de poner de relieve, una vez más, a una de nuestras lexicógrafas más destacadas, que fue, a su vez, la primera mujer que desempeñó su labor docente en la Universidad de Murcia.

Durante la celebración se darán a conocer aquellas líneas de investigación que aborden el estudio de la lexicografía desde una perspectiva histórica y sincrónica. De ese modo, se podrá advertir la evolución del diccionario, en cuanto a esquemas, métodos, técnicas y limitaciones principalmente, así como los retos que afronta la lexicografía en la actualidad debido a la profunda transformación que ha experimentado su técnica de elaboración y el canal de difusión. El medio digital y el entorno virtual no han mermado la necesidad de consulta del diccionario entre los hablantes, pero sí han influido en otros interesantes aspectos que van desde el entorno editorial hasta la técnica y los límites temáticos, geolingüísticos, entre otros. Ante esta situación, la convivencia entre los viejos modelos y las nuevas posibilidades ofrece un panorama de discusión de gran interés en la comunidad científica. Por estos motivos, las comunicaciones y conferencias darán a conocer el estado la cuestión y las posibles vías que, en la actualidad, se están explorando para que la lexicografía continúe ofreciendo a la sociedad un producto indispensable que cubra sus necesidades y dudas comunicativas, cada vez más acuciantes.